sábado, 30 de mayo de 2015

VOLCAN

VOLCÁN
Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emergen magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores, los volcanes adquieren una forma cónica. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.


Los volcanes existen en la Tierra, en otros planetas y satélites, algunos están formados de materiales considerados fríos y se denominan criovolcanes. En ellos, el hielo actúa como roca mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto ocurre en la luna de Júpiter llamada Europa.



Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque existen los llamados puntos calientes, en donde no hay contacto entre placas. Un ejemplo clásico son lasislas Hawái.

Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir distintos productos. Algunas de las formas más comunes son estratovolcán, cono de escoria, caldera volcánica y volcán en escudo. También existen numerosos volcanes submarinos ubicados a lo largo de las dorsales oceánicas y otros que alcanzan alturas sobre los 6000 metros sobre el nivel del mar, entre ellos, el volcán más alto del mundo, el Nevado Ojos del Salado, en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y Occidental (solo superado por el también argentino cerro Aconcagua).Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir distintos productos. Algunas de las formas más comunes son estratovolcán, cono de escoria, caldera volcánica y volcán en escudo. También existen numerosos volcanes submarinos ubicados a lo largo de las dorsales oceánicas y otros que alcanzan alturas sobre los 6000 metros sobre el nivel del mar, entre ellos, el volcán más alto del mundo, el Nevado Ojos del Salado, en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y Occidental (solo superado por el también argentino cerro Aconcagua).

TIPOS DE VOLCANES
  • VOLCANES ACTIVOS: Los volcanes activos son aquellos que pueden entrar en actividad eruptiva en cualquier momento, es decir, permanecen en estado de latencia. Esto ocurre con la mayoría de los volcanes, ocasionalmente entran en actividad y permanecen en reposo la mayor parte del tiempo. El período de actividad eruptiva puede durar desde una hora hasta varios años, este ha sido el caso del volcán de Pacaya y del Irazú. No se ha descubierto aún un método seguro para predecir las erupciones.

  • VOLCANES DURMIENTES: Los volcanes durmientes son aquellos que mantienen ciertos signos de actividad como la presencia las aguas termales y han entrado en actividad esporádicamente. Dentro de esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes con largos períodos de inactividad entre una erupción y otra. Un volcán se considera durmiente si hace siglos no ha tenido una erupción.


  • VOLCANES EXTINTOS: Los volcanes extintos son aquellos cuya última erupción fue registrada hace más de 25 000 años, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que puedan despertar y liberar una erupción más fuerte que la de un volcán que está despierto, causando grandes desastres.




VOLCANES EXTRATERRESTRES
La Tierra no es el único planeta del Sistema Solar que tiene actividad volcánica. Venus tiene un intenso vulcanismo con unos cientos de miles de volcanes. Marte tiene la cumbre más alta del sistema solar: el Monte Olimpo, un volcán dado por apagado con una base de unos 600 km y más de 27 km de altura. No obstante, este planeta parece tener cierta actividad volcánica apreciable.
Nuestra Luna está cubierta de inmensos campos de basalto, lo que sugiere que tuvo una corta pero considerable actividad volcánica que hoy muy probablemente está extinta.

Debido a las bajas temperaturas del espacio, algunos volcanes de nuestro sistema solar están formados de hielo que actúa como roca, mientras su agua líquida interna actúa como la magma; esto ocurre -por ejemplo- en la fría luna de Júpiter llamada Europa. Estos reciben el nombre de criovolcán, de los cuales hay también en Encélado. La Voyager 2 descubrió en agosto de 1989, sobre Tritón, rastros de criovulcanismo y géiseres. La búsqueda de vida extraterrestre se ha interesado en buscar rastros de vida en sistemas criovolcánicos donde hay agua líquida y por ende, una fuente de radiación en calor considerable; estos son elementos esenciales para la vida.

jueves, 21 de mayo de 2015

LAS COLUMNAS DE BASALTO

LAS COLUMNAS DE BASALTO


Las columnas basálticas (o columnata basáltica u órganos basálticos) son formaciones regulares de pilares más o menos verticales, con forma de prismas poligonales, que se forman por fractura progresiva de la roca durante el enfriamiento relativamente lento de lava basáltica en algunas coladas, en chimeneas volcánicas o en calderas que no llegan a desbordarse o vaciarse repentinamente, por lo que su enfriamiento sucede in situ. Estas grietas son un caso especial de diaclasado denominado disyunción columnar. Además de en basaltos, se puede formar también disyunción columnar, aunque de manera menos frecuente, sobre otras rocas volcánicas procedentes del enfriamiento de lavas de diferente composición química, como andesitas, dacitas y riolitas.



El basalto es el tipo de roca magmática de ocurrencia más frecuente. El 64,7% de las rocas que conforman la corteza terrestre son ígneas y de este porcentaje, los basaltos y gabros representan el 42,5%. El magma basáltico correspondiente desempeña además un papel esencial en la formación de otros tipos de roca.

La formación de estas columnas se produce porque la lava basáltica, al enfriarse, se solidifica, pero disminuyendo su volumen, de modo que se cuartea en forma de prismas de distintos tipos (generalmente hexagonales), formando unos conjuntos característicos en muchos relieves volcánicos. El tamaño de las columnas viene determinado por la velocidad de enfriamiento, siendo las más grandes producto de tiempos de enfriamiento más largos. Aunque la mayoría de las columnas basálticas son prismas hexagonales, pueden encontrarse formas prismáticas de cuatro a ocho lados.

También se puede producir disyunción columnar en diques intrusivos de tipo sill, como puede verse nítidamente en varios lugares de la isla de La Palma. En la gruta de Fingal se pueden ver las columnatas basálticas de una colada de lava intercalada entre otras dos coladas volcánicas que se produjeron en épocas diferentes y cuyas características distintas ayudaron a mantener sepultada a la lava mucho más caliente y líquida por lo que su enfriamiento fue muy lento, lo cual determinó que se produjeran estas columnas volcánicas.

Por último, también puede verse la formación de columnas prismáticas en el desecamiento de sedimentos arcillosos homogéneos que alcanzan a menudo, profundidades importantes (hasta de un metro), formando suelos poligonales que es necesario roturar superficialmente a comienzos de su formación después de una lluvia o del riego, para evitar que se pierda el suelo agrícola.

jueves, 14 de mayo de 2015

RELAMPAGO DEL CATATUMBO



RELÁMPAGO DEL CATATUMBO

El relámpago del Catatumbo es un singular fenómeno meteorológico que aparece en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela pero principalmente en la zona sur de dicho lago y en la cuenca inferior del río Catatumbo, de donde procede su nombre.


El origen de este fenómeno está en el efecto orográfico de estas cordilleras que encierran y frenan a los vientos del noreste; así, se producen nubes de gran desarrollo vertical, concentradas principalmente en la cuenca del río Catatumbo. Este fenómeno es muy fácil de ver desde cientos de kilómetros de distancia, es decir, desde el propio lago , por lo que también se conoce como el Faro de Maracaibo, ya que las embarcaciones que surcaban la zona podían navegar durante la noche sin problemas en la época de la navegación a vela. Puede ocurrir hasta doscientas sesenta veces al año y dura hasta 10 horas por noche; además, este fenómeno puede alcanzar las sesenta descargas por minuto.


Este fenómeno se caracteriza por la aparición de una serie de relámpagos de manera casi continua y prácticamente silente por las grandes distancias que se necesitan para observar el fenómeno, el cual se produce en nubes de gran desarrollo vertical formando descargas eléctricas entre los 2 y 10 kilómetros de altura (o más), a medida que los vientos alisios penetran en la superficie del lago en horas de la tarde (cuando la evaporación es mayor) y se ven obligados a ascender por el sistema montañoso de Perijá y la Cordillera de Mérida, el ramal venezolano de los Andes. 


Las tormentas eléctricas generan una elevada cantidad de ozono y el relámpago del Catatumbo registra la mayor densidad de descargas eléctricas en todo el mundo con 181 descargas/km²/año, pero es muy poco probable que este ozono llegue a la estratósfera y regenere la capa de ozono.

Entre 1997 y 2000, un equipo encabezado por Nelson Falcón de la Universidad de Carabobo realiza varias expediciones y logran ubicar los epicentros del fenómeno en el interior de las Ciénagas de Juan Manuel, y realizan el primer modelo microfísico del relámpago del Catatumbo, identificando al metano como una de las principales causas del fenómeno, aunque también es un modelo general de la electrificación de nubes; aún falta por confirmarse con medidas exactas en el interior de la nubes del relámpago. El metano parece también asociado a los relámpagos de Titan y aparece vinculado a otras áreas de gran actividad electroatmosférica, como el sur de Florida y África central. Según este modelo el metano proviene no solo de las ciénagas del sur del lago sino también de fisuras en el manto rocoso, rico en kerogeno III, un producto asociado a grandes depósitos de hidrocarburos ligeros, comunes en la cuenca del lago de Maracaibo.


El relámpago del Catatumbo es admirado por la sociedad venezolana, en especial en el estado noroccidental del Zulia, el cual tiene un rayo en su escudo oficial para simbolizar al fenómeno.



jueves, 7 de mayo de 2015

El GRAN AGUJERO AZUL

EL GRAN AGUJERO AZUL



El Gran Agujero Azul es un sumidero ubicado en el arrecife Lighthouse, un atolón a 100 km de la costa de Belice, que tiene 300 metros de ancho y 123 metros de profundidad. En su origen era un sistema de cuevas de piedra caliza, cuando los niveles del mar eran más bajos. Cuando el nivel del océano subió, las cuevas se inundaron y el techo se hundió formando tan sigular agujero.

Se cree que es el fenómeno más grande del mundo en su género. El Gran Agujero Azul es parte del Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.


Este sitio fue hecho famoso por Jacques-Yves Cousteau, quien declaró este lugar como uno de los diez mejores sitios de buceo en el mundo. En 1971, Jacques trajo su barco, el Calypso, al agujero para trazar sus profundidades.Las investigaciones de esta expedición confirmaron el origen del agujero como típicas formaciones de piedra caliza cárstica, constituidas antes de la elevación del nivel del mar en al menos cuatro etapas, dejando salientes con profundidades de 21, 49 y 91 metros.



Este es un lugar popular entre los buzos recreativos, que son atraídos por la oportunidad de bucear en aguas cristalinas y encontrarse con varias especies de peces, que incluyen los meros gigantes, podemos encontrar varias especies de tiburones como los nodriza, el tiburón de arrecife del Caribe y el tiburón de punta negra. Otras especies de tiburones, como el tiburón toro y tiburón cabeza de martillo, se han reportado allí, pero los avistamientos no son frecuentes. 

Por lo general, los viajes de buceo al gran agujero azul son excursiones de un día completo, que incluye sumergirse en el agujero azul y otras dos zambullidas en los arrecifes cercanos. Cuevas de formación similar, como la del gran agujero azul, son bien conocidas en las costas de Belice, y en la península de Yucatán, donde se conocen como "cenotes".

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Louisiana y de la Rice Universty han descubierto en el Gran Agujero Azul de Belice una de las claves que puede explicar la desaparición de la civilización maya.